Desde hace ya más de 10 años, los anilladores del GAA venimos realizando diferentes estudios basados en el Anillamiento Científico Estandarizado, por ejemplo, hemos estudiado durante ciclos anuales completos las Comunidades de Aves Palustres en cuatro de las principales lagunas de la provincia de Albacete: Laguna de Tinajeros (03-06-1999 / 25-05-2000); Laguna de Ontalafia (03-09-2000 / 26-08-2001); Laguna De Los Patos (12-01-2003 / 31-12-2003) y Laguna de Pétrola (09-01-2005 / 18-12-2005).
Los menores números totales de individuos se detectan al final del invierno (marzo), mientras que los máximos se producen, bien en verano por el aumento de individuos que produce la reproducción o bien en el periodo otoño-invernal, cuando la vegetación palustre acoge importantes dormideros.
La Diversidad empleando el índice de Shannon-Weaver, también resulta máxima dentro de ambos pasos migratorios y mínima en invierno (febrero).
DOMINANCIA

Siguiendo un modelo opuesto a la Diversidad, la Dominancia empleando el índice de May, alcanza los valores máximos en verano e invierno (según casos) y los mínimos dentro de los periodos migratorios (abril y octubre).
SIMILARIDAD

También como se podía esperar, la mayor similaridad (menor tasa de renovación o estabilidad) en las comunidades aparece en los periodos estival o invernal, mientras que la menor similaridad (mayor tasa de renovación o desestabilidad) se produce dentro de los considerados periodos migratorios.
Entrando en los enlaces correspondientes a cada Laguna, encontraréis más detalles sobre el método de estandarizado, las características de las redes empleadas o los diferentes datos tomados durante la realización de estos estudios, que por su metodología tan particular requieren de un enorme esfuerzo por parte de los anilladores.