El pasado año 2009, la empresa de Iniciativas Ambientales Arauca en colaboración con el Grupo de Anillamiento Albacete y el Apoyo de los técnicos de la Delegación de Medio Ambiente de Albacete, inició el Proyecto “Estudio de la Alondra Ricotí (Chersophilus duponti) en la provincia de Albacete”.
Durante 2009, el trabajo consistió fundamentalmente en identificar mediante el uso de reclamos sonoros aquellas parcelas con presencia de esta peculiar especie.
Ya en este año 2010, se ha comenzado a intentar la captura y marcaje en las zonas previamente seleccionadas. Tras culminar todos los preparativos, por fin el pasado día 18 de mayo, realizamos la primera jornada de trampeo, en eriales del Término Municipal de El Ballestero, obteniendo la primera captura, (segunda para la provincia de Albacete, pero primer individuo marcado por anilladores locales).
Durante 2009, el trabajo consistió fundamentalmente en identificar mediante el uso de reclamos sonoros aquellas parcelas con presencia de esta peculiar especie.
Ya en este año 2010, se ha comenzado a intentar la captura y marcaje en las zonas previamente seleccionadas. Tras culminar todos los preparativos, por fin el pasado día 18 de mayo, realizamos la primera jornada de trampeo, en eriales del Término Municipal de El Ballestero, obteniendo la primera captura, (segunda para la provincia de Albacete, pero primer individuo marcado por anilladores locales).


Ficha creada por el grupo para el seguimiento mediante distintas combinaciones de anillas de colores.
La captura se consiguió empleando reclamo sonoro y un buen número de Cepos-malla, cebados con hormiga alada.
El marcaje consistió en: Pata izquierda, anilla metálica y pata derecha PVC ROJO.
Los datos biométricos ofrecidos por este ejemplar fueron:
- Ala: 101; F8: 77; Cola: 65; Tarso: 23,84; Pico: 19.72; Peso: 38.5; Músculo 2: Grasa: 0 y una notoria protuberancia cloacal.
Además se capturaron dos Cogujadas Montesinas (Galerida theklae).
La captura se consiguió empleando reclamo sonoro y un buen número de Cepos-malla, cebados con hormiga alada.
El marcaje consistió en: Pata izquierda, anilla metálica y pata derecha PVC ROJO.
Los datos biométricos ofrecidos por este ejemplar fueron:
- Ala: 101; F8: 77; Cola: 65; Tarso: 23,84; Pico: 19.72; Peso: 38.5; Músculo 2: Grasa: 0 y una notoria protuberancia cloacal.
Además se capturaron dos Cogujadas Montesinas (Galerida theklae).




