Cuando en la primavera del año 2002 decidimos hacer todo lo necesario para anillar los pollos de Vencejo Pálido (Apus pallidus) que anidaban en las correderas de algunos hangares del Aeródromo de Los Llanos (Albacete), esta localidad representaba uno de los puntos de cría más al norte en el área de distribución de esta especie, claramente en expansión por la Península Ibérica.




El anillar un buen número de pollos de forma segura (para las aves y para nosotros), supuso un reto, al situarse la mayor parte de los nidos a unos 8-10 metros de altura.



Al tratarse de un ave poco anillada en España, pensamos que realizar un seguimiento anual de estas parejas podría aportar algunos datos interesantes.



Durante estas nueve temporadas, se han anillado un total de 499 individuos diferentes y se han conseguido 20 autocontroles (recuperaciones + recapturas).

Aunque al principio teníamos algunas dudas sobre el modelo de anilla idóneo para esta especie, los controles conseguidos, nos han confirmado que el modelo “V” en el tarso, es el más adecuado.





En todas las temporadas de cría estudiadas, solo se produjo una Puesta por pareja, excepto en la del 2004, que se produjeron dos, llegando a oírse pollos piando en algunos nidos hasta el día 4 de noviembre.

Los individuos anillados de pollo están dando menos controles locales que los anillados como adultos. Además, de los individuos anillados de pollo, no se ha producido ningún control criando al año siguiente (mínimo 2 años).