DÍA MUNDIAL DE LA BIODIVERSIDAD



B
ienvenidos al Blog del Grupo de Anillamiento Albacete (G.A.A). En él trataremos de reflejar las principales actividades que llevamos a cabo los anilladores que lo formamos. El G.A.A. nació el 01 de enero del año 2000, de una escisión del Grupo Manchego de Anillamiento (G.M.A.) y actualmente está formado por los mismos anilladores que lo crearon: Ángel José Lara Pomares y Antonio Fajardo Sánchez (coordinador).
Desde el principio, estamos empeñados en hacer del anillamiento científico una herramienta de trabajo con la que obtener un mayor conocimiento de las aves y su entorno, principalmente en la provincia de Albacete. Encontraréis aquí los diferentes estudios que hemos llevado a cabo durante los últimos 19 años, unos ya publicados y otros completamente inéditos, que esperamos sean de vuestro interés.
Cualquier persona interesada en participar en algunas de las actividades del Grupo, puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico.


Ángel José Lara Pomares - angeljlarapomares@gmail.com

Antonio Fajardo Sánchez - riparia@live.com

viernes, 26 de noviembre de 2010

COLABORACIÓN EN EL PROYECTO “VOLUNTARI@S POR LA BIODIVERSIDAD”

Esta semana concluyeron las actividades de voluntariado ambiental en las que el Grupo de Anillamiento Albacete (G.A.A.) ha estado colaborado, y que durante este otoño el Grupo Biodiversidad (G-BD) llevo a cabo dentro del proyecto “VOLUNTARI@S POR LA BIODIVERSIDAD”, que cuenta con la ayuda económica de la Obra Social de la Caja Castilla La Mancha, a través del programa “Espíritu Verde”.

Organizando a los voluntarios antes de comenzar los diferentes trabajos.

La iniciativa consiste en la puesta en marcha de acciones de voluntariado ambiental, encaminadas a favorecer a determinados grupos faunísticos de la provincia de Albacete, que son fundamentales para el conjunto de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas, pero al tiempo resultan especialmente vulnerables a los impactos derivados de las actividades humanas. Estos grupos son: las aves insectívoras, los anfibios y los murciélagos. El proyecto es una de las muchas actividades realizadas a lo largo de 2010 en el marco del “Año Internacional de la Biodiversidad”.

Recogiendo basura en una de las zonas de instalación de comederos y Cajas nido para paseriformes.

Durante estos días, más de una veintena de voluntarios y voluntarias, dirigidos y asesorados por miembros y colaboradores del G-BD, han estado realizando labores tan importantes para la fauna como la creación y adecuación de balsas para anfibios (fundamentales porque sustituyen a los cada vez más escasos lugares naturales de reproducción), elaboración y colocación de comederos invernales para aves (facilitándoles un aporte energético que les ayuda a sobrevivir mejor a los rigores del invierno) e instalación de cajas-nido para aves y de cajas-refugio para murciélagos (supliendo en parte la carencia de oquedades naturales de los árboles jóvenes). De forma paralela, como medida de mejora ambiental, se han retirado residuos sólidos de algunas de las zonas en las que se ha intervenido. Por otra parte, el trabajo iniciado continuará con el necesario seguimiento y mantenimiento anual de estos elementos, que correrá a cargo de miembros y colaboradores del G-BD.

Trabajos de instalación de una balsa para anfibios dentro del Encinar municipal.

Las zonas en las que se está interviniendo se localizan en los términos municipales de Albacete, Bogarra, El Bonillo y Valdeganga, tratándose en la mayor parte de los casos de Montes de Utilidad Pública. Para la ejecución de los trabajos se ha contado con la autorización y colaboración puntual de la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente, la contribución de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Albacete -con la aportación de algunos de los voluntarios y voluntarias-, y la ayuda del Grupo de Anillamiento Albacete (G.A.A.).

Colocación de Cajas refugio para murciélagos.


Dados los buenos resultados obtenidos, el Grupo Biodiversidad se plantea seguir impulsando una vez más iniciativas de este tipo con el fin de canalizar la acción ciudadana en beneficio de la biodiversidad y del medio natural en general.

Colocación de comederos y cajas nido en un pinar cercano al Río Júcar en la zona de Valdeganga.


Anotación de las coordenadas de cada comedero y caja instalada.

jueves, 4 de noviembre de 2010

RESUMEN OCTUBRE 2010


Octubre, un mes entrañable para los anilladores y para todo aquel que disfrute saliendo al campo, que nos deja amaneceres como este (Laguna de Pétrola, Albacete).

A pesar de que el grueso del contingente migratorio ya ha pasado por estas tierras hacia el sur, a lo largo del mes de octubre todavía hemos anillado algunos rezagados y por supuesto, los primeros invernantes que en forma de avanzadilla, se adelantan al resto de aves que llegarán en noviembre desde más al norte.

En total, capturamos en octubre para anillamiento científico 1430 individuos pertenecientes a 48 especies diferentes y controlamos tres aves portadoras de anillas extranjeras.

Golondrina Común (Hirundo rustica). Controlamos una anillada en el Reino Unido y otra en Holanda, ambas junto al río Júcar el día 8.

Curruca Capirotada (Sylvia atricapilla). El día 24 en un soto del río Júcar controlamos un macho de primer año anillado en Bélgica.

Agachadiza Común (Gallinago gallinago). Anillamos las primeras para esta nueva temporada otoño-invernal.

Bisbita Arbóreo (Anthus trivialis) de primer año.

Hembra adulta de Collalba Rubia (Oenanthe hispanica).

Un Carricero Común (Acrocephalus scirpaceus) un tanto dubitativo.

Hembra adulta de Reyezuelo Listado (Regulus ignicapillus).

jueves, 21 de octubre de 2010

PRINCIPALES LAGUNAS DE ALBACETE


Desde hace ya más de 10 años, los anilladores del GAA venimos realizando diferentes estudios basados en el Anillamiento Científico Estandarizado, por ejemplo, hemos estudiado durante ciclos anuales completos las Comunidades de Aves Palustres en cuatro de las principales lagunas de la provincia de Albacete: Laguna de Tinajeros (03-06-1999 / 25-05-2000); Laguna de Ontalafia (03-09-2000 / 26-08-2001); Laguna De Los Patos (12-01-2003 / 31-12-2003) y Laguna de Pétrola (09-01-2005 / 18-12-2005).
A continuación podéis ver de forma comparativa entre las 4 lagunas, los principales parámetros ecológicos que caracterizan las comunidades de aves instaladas en ellas:

ABUNDANCIA

Los menores números totales de individuos se detectan al final del invierno (marzo), mientras que los máximos se producen, bien en verano por el aumento de individuos que produce la reproducción o bien en el periodo otoño-invernal, cuando la vegetación palustre acoge importantes dormideros.

RIQUEZA ESPECÍFICA
Como era de esperar, las mayores riquezas (o número de especies diferentes) se alcanzan dentro de los pasos migratorios, fundamentalmente el postnupcial, mientras que los mínimos los encontramos al final del invierno (febrero).

DIVERSIDAD
La Diversidad empleando el índice de Shannon-Weaver, también resulta máxima dentro de ambos pasos migratorios y mínima en invierno (febrero).

DOMINANCIA
Siguiendo un modelo opuesto a la Diversidad, la Dominancia empleando el índice de May, alcanza los valores máximos en verano e invierno (según casos) y los mínimos dentro de los periodos migratorios (abril y octubre).

SIMILARIDAD
También como se podía esperar, la mayor similaridad (menor tasa de renovación o estabilidad) en las comunidades aparece en los periodos estival o invernal, mientras que la menor similaridad (mayor tasa de renovación o desestabilidad) se produce dentro de los considerados periodos migratorios.

Entrando en los enlaces correspondientes a cada Laguna, encontraréis más detalles sobre el método de estandarizado, las características de las redes empleadas o los diferentes datos tomados durante la realización de estos estudios, que por su metodología tan particular requieren de un enorme esfuerzo por parte de los anilladores.

martes, 19 de octubre de 2010

JORNADAS MEDIOAMBIENTALES EN LA LAGUNA DE PÉTROLA

Los próximos días 5 y 6 de Noviembre se celebrarán en La Laguna de Pétrola las Primeras Jornadas Medioambientales, en las que se desarrollaran distintas ponencias así como dos talleres, uno de Observación de aves y otro de Anillamiento científico de aves, este último impartido por el Grupo de Anillamiento Albacete (G.A.A.).



Organizan el Ayuntamiento de Pétrola y la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha / Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente / Servicio de Áreas Protegidas y Biodiversidad.
Todos los ponentes participan de forma altruista y la asistencia de público es libre y completamente gratuita.

Se puede ampliar la información sobre las Aves de la Laguna de Pétrola, consultando los siguientes enlaces:


miércoles, 6 de octubre de 2010

RESUMEN DE SEPTIEMBRE DE 2010

Como podéis ver, este pasado mes de septiembre ha sido para los anilladores del GAA algo movidito. Hemos podido dedicar algo más de tiempo a darle a los alicates, lo que sumado a que la meteorología ha sido bastante buena y la época a priori de la mejor del año, nos ha traído buenos resultados. Al final capturamos un total de 2482 aves pertenecientes a 52 especies diferentes.


El mayor número de anillamientos correspondió como no podría ser de otra forma en estas fechas a la Golondrina común, con un total de 1800 capturas.

Red instalada en un carrizal.

Se controló un joven de Avión Zapador (Riparia riparia) alemán el 17-09-2010 en el Río Júcar.

Joven de Golondrina Dáurica (Hirundo daurica).

Joven de Avión Común (Delinchon Urbicum).

Combatiente (Philomachus pugnax).

Rascón Europeo (Rallus aquaticus).

Buscarla Unicolor (Locustella luscinioides).

Buscarla Pintoja (Locustella naevia).

Macho joven de Colirrojo Real (Phoenicurus phoenicurus).

Hembra de Curruca Capirotada (Sylvia atricapilla).

lunes, 6 de septiembre de 2010

RESUMEN DE AGOSTO DEL 2010

Durante el pasado mes de Agosto, el GAA realizo un mayor esfuerzo, con un aumento en el número de jornadas de trampeo, que unido a un importante paso de Carriceros comunes, Golondrinas comunes y Aviones zapadores ha supuesto un notable incremento en el numero de anillamientos.

Se consiguieron un total de 1249 capturas de 35 especies diferentes.

Durante una de las jornadas de anillamiento en la Laguna Salada de Pétrola, se coloco una batería adicional de redes para la captura de Larolimicolas, donde aparte de otras especies se capturo el 2º Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis) anillado en Albacete, para nuestro Grupo y los dos en la Reserva Natural de la Laguna de Pétrola.


Redes intaladas entre un carrizal en La Reserva Natural de la Laguna de Pétrola.


Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus).

Macho joven de Curruca capirotada (Sylvia atricapilla).

Macho de Lavandera boyera (Motacilla flava iberiae).

Buscarla Unicolor (Locustella luscinioides).

sábado, 28 de agosto de 2010

ANILLAMIENTO DE POLLOS DE AGUILUCHO CENIZO 2010

Como en los dos años anteriores participamos en el Proyecto “Informe Campaña de Aguilucho Cenizo (Circus pygargus) en el área de mayor presencia de la provincia de Albacete” (Asistencia técnica realizada por la consultora ambiental ARAUCA S.L para el Organismo Autónomo de Espacios Naturales de CLM en 2008 y para EDP Renovables en 2009 y 2010) que coordina como campañas anteriores Julián Picazo.

Dicho proyecto comprende las funciones de localización, vigilancia y salvamento de pollos de Aguilucho Cenizo, poniéndose en contacto con los propietarios de los terrenos, para avisarles de la ubicación de los nidos antes de la recogida del cereal, evitando así que estos puedan llegar a ser víctimas de las cosechadoras.


Una vez localizados los nidos y con los datos de las puestas y el tamaño de los pollos se realiza el anillamiento, procurando que tengan el tamaño adecuado en la mayoría de los nidos. Al igual que el pasado año 2009 se colocaron, a parte de la anilla metálica otra de PVC de lectura a distancia. Se realizaron dos jornadas con el resultado de 23 anillamientos (13 hembras y 10 machos).